Mostrar:
Autores:
Buscar:

Pablo Jofre Leal
Pablo Jofre Leal

Periodista y escritor chileno. Analista internacional, Master en Relaciones internacionales por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en temas principalmente de Latinoamérica, Oriente Medio y el Magreb. Es colaborador de varias cadenas de noticias internacionales: Hispantv, Rusia Today, Telesur, www.islamoriente.com, Annurtv de Argentina, Resumen Latinoamericano, La Haine, Rebelion, Radio y Diario Electrónico de la Universidad de Chile, El Ciudadano www.elciudadno.cl. Creador de la página WEB www.politicaycultura.cl. Autor de los libros "la Dignidad Vive en el Sahara" sobre la lucha del pueblo saharaui y el libro "Palestina. crónica de la ocupación sionista" sobre la historia y lucha del pueblo palestino contra la ocupación y colonización del sionismo.

318 Notas publicadas

Notas recientes

Los laboratorios estadounidenses, bajo liderazgo, apoyo y financiamiento de sus administraciones de gobierno operan en África, Latinoamérica y en gran parte de los países que conformaron la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Palestina ha sido tema también en la fuerte disputa entre el ente sionista y Rusia por el tema Ucrania, que tuvo su momento más tenso cuando el ex primer ministro sionista Yair Lapid sostuvo que Moscú estaba cometido crímenes de guerra en Ucrania.

El Día de la Victoria conmemorado por Azerbaiyán debe significar - y los proyectos de desarrollo integral en la región sí parecen demostrarlo- beneficios para el conjunto del Cáucaso sur.

Armenia y su estratégica ubicación en el Cáucaso sur, en medio de Asia occidental y Rusia, a mitad de camino de la República Islámica de Irán y el tránsito hacia Türkiye y el Mar Negro y con ello el acceso marítimo a Europa representa, desde el punto de vista geopolítico y estratégico un área tremendamente apetecida ya sea por las riquezas energéticas allí presentes.

¿Quién es capaz de detener la masacre, por parte de estos gobiernos, capaces de intervenir con toda la fuerza de su potencia económica, política y militar en Serbia, Libia, Irak, Yemen, ¿tratando de fragmentar a Siria y sin embargo frente a los crímenes del régimen israelí callan en forma cómplice o simplemente sostienen que se trata de represalias frente a las “acciones terroristas” de Hamas?

Para los medios de información occidental, en la actual operación militar llevada a cabo por la resistencia palestina contra los ocupantes sionistas de su tierra -en el marco de las numerosas bajas ocasionadas a soldados, policías y colonos paramilitares- esas muertes israelíes son “terribles, dramáticas” y reviste escasa humanidad hablar de muertos, heridos, y recordarles que existe un desequilibrio a lo largo de estos últimos 75 años en cifras entre muertos palestinos e israelíes.

Idea la del gobierno de Varsovia, que no es otra cosa que tratar de recuperar antiguos territorios polacos, que tras el fin de la segunda guerra mundial quedaron bajo dominio de la soviética república de Ucrania, parte componente de la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

La operación militar de las fuerzas de resistencia se ha extendido a otras zonas de palestina, incluyendo a Cisjordania donde las fuerzas de la Yihad islámica con su Brigada Al Quds incursionaron en asentamientos sionistas como el de Ainaf.

En el debate del día 1 de octubre la candidata González mostró aplomo y seguridad en las respuestas respecto a migración, a que no está sujeta a influencia alguna del expresidente Correa porque la presidenta será ella.

Karabaj, reconocida internacionalmente como territorio azerbaiyano y que estuvo ocupado por Armenia entre los años 1992 a al 2020 cuando fue recuperado en gran parte por las fuerzas de Azerbaiyán, ha sido escenario nuevamente de acciones militares en estos últimos días.